Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) el gráfico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: el gráfico


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt137 - : De acuerdo con el gráfico 4, la posición mayoritaria corresponde a las construcciones en las que la expresión introductora antecede a la cita (54,2% ), seguida de la posposición, que presenta una frecuencia ligeramente inferior (37,5%); en cambio, las construcciones con la expresión introductora intercalada son minoritarias en el conjunto del corpus (8,3%). Veamos cada uno de estos casos:

2
paper CH_corpusLogostxt1 - : Al hacer el conteo de las respuestas hallé que los 60 jóvenes universitarios entrevistados dan al vocablo un total de 24 usos distintos entre mujeres y hombres. Para las mujeres, quienes dieron un total de 42 respuestas, el vocablo tiene 15 usos distintos y, para los hombres, de quienes se obtuvo un total de 50 respuestas, tiene 19 usos. Entre mujeres y hombres hallé un total de 10 usos en común. A continuación se presentan, consecutivamente, las tablas distribuidas por número de respuestas y sus respectivos gráficos de barra con los distintos porcentajes de usos dados a la palabra marico según el sexo, así como también aquellos usos que ambos grupos tienen en común.^[31]9 En la Tabla 1 y, posteriormente, en el Gráfico 1, se detallan los usos dados por las mujeres a la FTN marico(a):

3
paper CH_corpusLogostxt1 - : A continuación, en la Tabla 2, se expone el número de respuestas obtenidas en cada uno de los 19 usos reportados por los hombres jóvenes sobre marico como forma de tratamiento nominal. Asimismo, el Gráfico 2, más abajo, muestra los porcentajes de dichos usos:

4
paper CH_corpusLogostxt157 - : El gráfico 1 presenta los porcentajes de respuestas correctas que obtuvieron los dos grupos de sujetos (BEN y ESP) en la identificación de las sílabas acentuadas de palabras con tres patrones acentuales: proparoxítono, paroxítono, oxítono .

5
paper CH_corpusLogostxt15 - : En el Gráfico 1 se presentan los resultados del pretest y el pos-test del grupo control en la tarea de escritura del ensayo:

6
paper CH_corpusRLAtxt105 - : Véase el gráfico correspondiente:

7
paper CH_corpusRLAtxt26 - : La tabla y el gráfico de la [25]Figura 2 que ilustran la manifestación de la vocal anterior lil inacentuada muestran la misma tendencia observada en la vocal l'il acentuada, es decir, la cavidad bucal se cierra mucho más en los hablantes rurales y tiende a abrirse en los hablantes urbanos, sobre todo en los hablantes urbanos de nivel sociocultural y educacional bajo .

8
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [27]Figura 4 muestran que la vocal /e/ inacentuada se manifiesta de manera bastante similar en los tres grupos de hablantes a la forma en que se manifestaba si la vocal era una /'e/ acentuada, es decir, los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo presentan un grado de abertura vocálica bastante menor que los hablantes rurales y éstos levemente menor que los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo .

9
paper CH_corpusRLAtxt26 - : En el caso de la vocal /o/ inacentuada, la situación que se muestra en la tabla y el gráfico de la[31] Figura 8 es muy similar a la que se manifestó en la vocal /'o/ acentuada: grado de abertura vocálica mayor en los hablantes urbanos de situación sociocultural alta, le siguen los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo y, por último, los hablantes rurales de condición sociocultural baja .

10
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [34]Figura 11 permiten apreciar con claridad que las vocales posteriores muestran la misma tendencia, esto es, los hablantes rurales de nivel sociocultural bajo, cuando articulan las vocales /o/ y /u/ tienen tendencia a cerrar más la cavidad bucal que los hablantes urbanos ; una situación similar ocurre con la otra vocal extrema del sistema lingüístico, es decir, /i/ ; aunque, en este caso, los hablantes urbanos de nivel sociocultural alto tienden a cerrar un poco más la cavidad oral que los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo, pero no con respecto a los hablantes rurales. Los resultados relacionados con la vocal /o/ y la vocal /u/ podrían, en parte, tener su explicación en una escasa labialización, por parte de los hablantes cultos de este país, cuando articulan las vocales posteriores y podría también ser un indicio de una mayor labialización por parte de los hablantes rurales.

11
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados que se muestran en la tabla y el gráfico de la [36]Figura 13, y que corresponden a la vocal anterior, alta /il inacentuada, indican la misma situación descrita para la vocal /'il acentuada, esto es, los hablantes urbanos de nivel socio-cultural alto tienden a realizar este tipo de vocales ubicando la lengua hacia el centro de la boca, le siguen los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo y los hablantes rurales de nivel sociocultural bajo tienden a pronunciar estos sonidos llevando la lengua hacia la zona palatal de la cavidad bucal .

12
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados que corresponden a la vocal anterior media/e/inacentuada, presentados en la tabla y el gráfico de la [38]Figura 15, son similares a los de la misma vocal acentuada, es decir, los hablantes urbanos y rurales de nivel sociocultural bajo articulan esta vocal inacentuada ubicando la lengua en una zona más anterior que los hablantes urbanos de nivel sociocultural alto, quienes tienden a producir /e/ colocando la lengua más cerca del centro de la cavidad oral .

13
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [40]Figura 17, que corresponden a la vocal central abierta /a/ inacentuada, permiten comprobar que la situación es similar a lo descrito para la vocal /'a/ acentuada, es decir, los hablantes urbanos de nivel sociocultural alto tienden a colocar la lengua en el centro de la cavidad oral, pero no ocurre lo mismo con los hablantes urbanos y rurales de nivel sociocultural bajo, quienes tienden a articular esta vocal inacentuada llevando la lengua hacia la zona posterior del pabellón bucal .

14
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [42]Figura 19, que corresponden a la vocal posterior media lol inacentuada, permiten comprobar que la situación es similar a lo descrito para la vocal /'o/ acentuada, esto es, los hablantes urbanos de nivel sociocultural alto tienden a llevar la lengua hacia el centro de la cavidad oral, mientras que los hablantes urbanos y rurales de nivel sociocultural bajo articulan lol ubicando la lengua en la zona posterior de la cavidad oral .

15
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [43]Figura 20 muestran la misma tendencia observada en la vocal posterior lol, esto es, frecuencias más altas en los hablantes de nivel sociocultural alto, luego le siguen los hablantes urbanos de nivel sociocultural bajo y presentan frecuencias más bajas los hablantes rurales de condición sociocultural baja . Esta situación descrita para las dos vocales posteriores lol y /u/ refuerza la idea de que existiría una mayor labialización por parte de los hablantes rurales, en contraste con los hablantes urbanos, entre los cuales los de nivel sociocultural alto son quienes menos labializan.

16
paper CH_corpusRLAtxt26 - : Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [44]Figura 21 confirman la tendencia observada en prácticamente todas las vocales en relación con el F1 y el F2, es decir, se mantiene la situación descrita para la vocal acentuada y los valores que representan las frecuencias disminuyen en cada grupo definido . En otras palabras, los hablantes de cada grupo ubican la lengua de manera similar a como lo hacían cuando la vocal era acentuada.

17
paper CH_corpusRLAtxt33 - : El gráfico muestra que la distribución de los porcentajes resulta sesgada hacia los ítemes de mayor facilidad: los ítemes muy fáciles superan el porcentaje recomendado (representan el 23% del cloze ), los fáciles alcanzan el criterio (22%), los moderados se acercan (34%), los difíciles están por debajo (13%) y los muy difíciles, bastante cercanos (8%). En suma, los ítemes se agrupan hacia la izquierda del continuum de dificultad: el 45% del test es fácil-muy fácil vs. 21% difícil-muy difícil. A partir del análisis de Abraham y Chapelle (1992), desestimando los factores extrínsecos^[29]5 que inciden en la dificultad de un ítem, entre los factores intrínsecos^[30]6 nueve de los once blancos difíciles-muy difíciles de las palabras de contenido^[31]7 se explican por la ausencia de ocurrencias en el texto del término correcto^[32]8, si bien en todos los casos hay más de una respuesta posible. En los restantes dos^[33]9, aunque el término aparece una vez en el texto, su localización es muy a

18
paper CH_corpusRLAtxt84 - : En este contexto, en general, en el español de Chile se producen dos variantes: una fricativa aspirada [h] y otra fricativa predorsoalveolar [s]. Los resultados presentados en la tabla y el gráfico de la [30]Figura 6 indican, en forma muy clara, que la variante fricativa aspirada es el sonido privilegiado por los tres grupos de hablantes (93, 100 y 100%, respectivamente ). La variante predorsoalveolar es utilizada exclusivamente (7%) por los hablantes de nivel sociocultural alto.

19
paper CH_corpusRLAtxt84 - : Tal como se puede observar en la tabla y el gráfico de la [32]Figura 7, los grupos de nivel sociocultural urbano y rural bajo se comportan de manera similar, es decir, estos hablantes muestran una tendencia muy fuerte hacia la producción de una variante fricativa del fonema /¢/ (83 y 100%, respectivamente ). Los resultados indican, además, que la variante fricativa aparece de manera mucho más frecuente en los hablantes rurales.

20
paper CH_corpusRLAtxt96 - : En primer lugar, cabe resaltar que la atribución de mayor o menor corrección a determinados países de acuerdo con su perfil lingüístico es coherente con la imagen del español correcto que dibujan las creencias de los santiaguinos acerca de la corrección idiomática. En la corrección percibida en las variedades nacionales, ocupan un lugar principal las coincidencias de tipo fónico con respecto a la imagen ideal del español correcto. La pronunciación considerada típica de los países que ocupan los tres primeros lugares en el Gráfico 1 (Perú, España y Colombia) es la llamada “de tierras altas” o conservadora, es decir, de consonantismo fuerte y vocalismo débil . En estas variedades, por ejemplo, no ocurre el debilitamiento de I si implosiva, a lo cual se refieren los encuestados señalando que en Perú o España "no se comen las eses" y "pronuncian/marcan todas las letras". Por otra parte, en el caso particular del habla de España, los encuestados mencionan su distinción entre las sibilant

21
paper CH_corpusSignostxt410 - : Por otro lado, el Gráfico 1 pone de relieve algunas diferencias entre los resúmenes de las dos revistas: en primer lugar, se observa una mayor variedad de MR en los resúmenes de la REE ; en segundo lugar, se advierte la preponderancia de distintas MR en cada uno de los grupos: mientras que en la REE predomina la MR ‘descripción de metodología empleada’, en la ROE sobresale la MR ‘contextualización’. A su vez, la MR prominente en cada uno de los subcorpus registra un porcentaje de ocurrencia muy bajo en relación con lo arrojado por el otro subcorpus: ‘contextualización’ aparece en el 70% de los resúmenes de la ROE, pero solo en el 10% de la REE; mientras que ‘descripción de metodología empleada’ se encuentra en el 70% de los resúmenes de la REE, pero solo en el 20% de la ROE.

22
paper CH_corpusSignostxt75 - : En la combinación validez del argumento-teoría de la nueva retórica, con una frecuencia de aparición del 5,9%, se consideran "las premisas que dan respaldo o garantía de validez a la argumentación" (doc.1:32) y se reconocen "las razones que enuncia el emisor para dar validez y fundamento a su posición" (doc.1:13). La tabla 3 y el gráfico 3 ilustran lo que acabamos de reportar:

23
paper CH_corpusSignostxt248 - : El Gráfico 2 muestra que, del total de respuestas relacionadas con los aproximadores (125), el 80% (100 respuestas) fueron apropiadas: los informantes asociaron esta estrategia de atenuación predominantemente con la indicación de variabilidad de los datos o con el establecimiento de los márgenes posibles de interpretación, lo cual supone proyectar honestidad en la escritura académica .

24
paper CH_corpusSignostxt248 - : Como se observa en el Gráfico 5, solo cerca del 10% de informantes seleccionó la opción correcta, es decir, asoció el uso de los impersonales con el cumplimiento de una de las convenciones de la prosa científica: bajar el tono de las afirmaciones, evadir la responsabilidad de la proposición y ocultar el agente responsable y, de esa forma, evitar críticas potenciales . Esto concuerda con los resultados de Low (1996) y Hyland (2000a).

25
paper CH_corpusSignostxt401 - : El corpus observado para la caracterización probabilística, evidencia, tal como se ve en el Gráfico 1, que la configuración más usada para realizar la función de proceso es la palabra verbo .

26
paper CH_corpusSignostxt401 - : Como se observa en el Gráfico 8, a continuación, la realización más usada en el corpus observado es la de cláusula proyectada que es también la de mayor lexicalización .

27
paper CH_corpusSignostxt106 - : La orientación hacia la derecha que se observa en el gráfico I indica que hubo en el grupo I predominio de puntajes generales altos: el valor más frecuente fue 10/12 (80% ). En cambio, en las distribuciones del grupo II (gráfico II) los valores más frecuentes fueron 5, 6 y 2/12, los dos primeros próximos a la media y el tercero, muy bajo, correspondiente sólo a un 16% de respuestas correctas.

28
paper CH_corpusSignostxt405 - : Regresando al ejemplo de la palabra ‘rayuela’ referido anteriormente, más específicamente al año 1963: lo que se cuantificaría con este procedimiento es que un hablante utilizaba la forma ‘rayuela’ y no que la utilizó 63 veces, mismas que quedaron recogidas en una sola obra. Cuantificar el número de documentos en los que aparece ‘rayuela’ reduce notablemente el condicionamiento señalado, resultado que se puede comparar en el Gráfico 3 que se muestra a continuación:

29
paper CH_corpusSignostxt405 - : Como se puede apreciar en el Gráfico 3, centrar un análisis en la frecuencia de aparición por documentos permite ver el fenómeno desde otra perspectiva: la que explicaría que ‘rayuela’, el juego infantil, se usa regularmente desde principios del siglo XIX sin aumentos o decrementos en su frecuencia . Hecho que aquí se representa gráficamente, pero que se puede corroborar desde la quinta edición del Diccionario de la lengua castellana (1803) y subsecuentes, en las que esta unidad léxica aparece con el significado de juego infantil, uso que se mantiene, incluso, hasta la edición más reciente del diccionario (DRAE, 22ª ed.).

30
paper CH_corpusSignostxt405 - : El Gráfico 6 es un suavizado mediante medias móviles del logaritmo de la frecuencia absoluta de documento que coloca la frecuencia de ‘de’ como una línea recta equivalente a ‘cero’ y que representa la posibilidad máxima de aparición de cualquier fenómeno lingüístico en el corpus para cada corte de tiempo analizado . Esta propuesta de representación nos permite corroborar lo que es por todos bien sabido, que ‘país’ es una forma de uso estable en la lengua para estos periodos de tiempo; al mismo tiempo que descalificamos la idea de que en las décadas de los veinte, treinta y setenta hubiera un factor que condicionara el uso de esta. Además de probar que el método de normalización de frecuencias propuesto resulta efectivo en los ejemplos, en donde fallan los otros procedimientos señalados.

31
paper CH_corpusSignostxt405 - : Como se puede ver, el trazado de las líneas del Gráfico 9 y el Gráfico 10 son iguales, la única diferencia es la escala de cada una de ellas y que ‘de’ ahora sería el número 1 y no el cero .

32
paper CH_corpusSignostxt436 - : Asumiendo un punto de vista histórico, el Gráfico siguiente permite identificar el peso relativo de la lectura, la escritura y la lectura y escritura durante los últimos 15 años:

33
paper CH_corpusSignostxt438 - : El estudio de los gráficos ha sido ampliamente abordado desde diversas perspectivas, considerando su desarrollo y evolución en distintas disciplinas y áreas del conocimiento (Tufte, 1990, 1997, 2001; Wilkinson, 2005). Uno de los primeros y más completos estudios sobre el gráfico como sistema semiótico es el de Bertin (1983 ), en el cual se describen detalladamente todos los elementos que lo componen. Entre estos elementos, se describe las variables visuales de tamaño, valor, granularidad, color, orientación, forma y las dos dimensiones espaciales (x,y), en las cuales se proyectan estas variables. Bertin (1983) propone, además, una clasificación dentro de las dimensiones espaciales, a partir de la cual se distinguen cuatro grupos de configuraciones: diagramas, redes, mapas y símbolos. Estas configuraciones pueden ordenarse de acuerdo a la disposición de los elementos en el plano o a partir de una construcción estándar que puede ser rectilínea, circular, ortogonal o polar. Estos grupos de

34
paper CH_corpusSignostxt438 - : Pinker (1990) establece que para extraer información del gráfico deben interactuar en conjunto: a ) características visuales del gráfico, b) procesos gestálticos, y c) el esquema gráfico. En esencia, el proceso de percepción y comprensión del gráfico se lleva a cabo gracias a dos tipos de representaciones mentales: la descripción visual y el esquema gráfico (Pinker, 1985, 1990). Por un lado, la descripción visual es el producto del mecanismo de la percepción visual, donde se describe estructuralmente la escena. Winn (1994), por su parte, propone un modelo centrado en el sistema de símbolos del gráfico y la forma en que los lectores extraen esta información, reconociendo estos símbolos y las diferentes relaciones que se establecen en el gráfico. Según Winn (1994), el sistema gráfico se compone en base a dos elementos principales: a) símbolos que establecen una relación uno a uno con el objeto en el dominio de referencia (por ejemplo, objetos como palabras, puntos, figuras geométricas,

35
paper CH_corpusSignostxt438 - : también de diversos otros recursos o sistemas semióticos, como por ejemplo: imágenes, esquemas, ecuaciones (Parodi, 2010a, 2014; Parodi & Julio, 2015). En este sentido, los textos usados en el presente estudio están compuestos por el sistema verbal y el sistema gráfico. El gráfico, por su parte, se considera un sistema multisemiótico compuesto tanto por palabras, números, símbolos matemáticos y diferentes formas de representaciones espaciales, entre otros elementos (Parodi, 2010a; Parodi & Julio, 2015). Estas características hacen del gráfico, en palabras de Zacks y Tversky (1999: 1073 ), un artefacto cognitivo “used both to reason about data and to communicate them”.

36
paper CH_corpusSignostxt438 - : En términos globales, resulta interesante observar la distribución de las cifras de las respuestas de los estudiantes de ambas carreras universitarias a las tres preguntas. Como se aprecia en el Gráfico 1, las cifras son bastante regulares en sus tendencias: los sujetos de la muestra, sistemáticamente, opinan que las palabras son altamente relevantes en comparación con los gráficos, que la información más importante se encuentra en el sistema verbal y que en su lectura de los textos ellos dedicaron mayor tiempo a leer las palabras . Así, para estos 47 sujetos, indistintamente de su carrera universitaria de origen, sus opiniones no indican diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las tres preguntas. Contrariamente a lo que podría hipotetizarse, los estudiantes de economía en comparación con los de castellano no opinan que el sistema gráfico es más relevante que el verbal y sostienen en un alto número que la información más relevante del texto está en las palabras. En este se

37
paper CH_corpusSignostxt597 - : Se han identificado 675 verbos modales con valor dinámico en los textos usados de CHET y se distribuyen en las formas can, could, may y would, de la manera que se indica en el gráfico que sigue de acuerdo con el sexo del autor/a:

38
paper CH_corpusSignostxt377 - : Una hipótesis interesante a indagar a partir de estos datos tiene relación con la vinculación que establecen estos artefactos con la disciplina y el género discursivo en el que aparecen. El hecho de que la Fórmula, el Gráfico, la Tabla y el Complejo Estadístico aparezcan con frecuencias importantes en todos los manuales estudiados supone que estos artefactos son característicos en la construcción, transmisión y enseñanza del conocimiento especializado de la Economía . Mientras que la ocurrencia escasa y alternada de los artefactos Esquema, Ilustración e Ícono sugiere elecciones que tienen más relación con las características propias del género Manual. Así el Esquema respondería a exigencias vinculadas con el propósito pedagógico de este género, al presentar conceptos y procesos, poniendo particular énfasis en los aspectos destacados; mientras que la Ilustración y el Ícono podrían responder a criterios relacionados con los participantes (hacer más interactiva y accesible la lectura,

39
paper CH_corpusSignostxt63 - : A continuación, se presentan en el gráfico 1 los resultados generales, organizados en forma de porcentajes:

40
paper CH_corpusSignostxt63 - : A continuación, en el Gráfico 2 se muestran pormenorizadamente los resultados obtenidos por los sujetos en el área microestuctural:

41
paper CH_corpusSignostxt63 - : Como se puede observar, en el Gráfico 2 se aprecia la misma tendencia que en el gráfico anterior, esto es, el progresivo descenso de los índices entre los factores en análisis . Se hace evidente que para los sujetos de la muestra el establecimiento de relaciones de correferencialidad resulta mucho más fácil que la conexión adecuada de relaciones causa-efecto. En todo caso, si se considera que la muestra esta conformada por alumnos de nivel secundario terminal, su rendimiento en este campo no deja de ser relativo, pues sólo se está evaluando un manejo de recursos discursivos muy elemental que debería evidenciar un dominio muy temprano; por lo tanto, podría esperarse que su logro superara el 69% promedio alcanzado.

42
paper CH_corpusSignostxt207 - : En relación a la primera dimensión, como se observa en el Gráfico 3, los diálogos en el sub-corpus Público muestran bastante mayor grado de involucramiento por parte de los participantes que los diálogos en el sub-corpus Privado. Si bien, los diálogos en el sub-corpus Privado presentan cierto grado de involucramiento, en este caso, el factor promedio está casi siete puntos por debajo el promedio del Público. Es evidente que la categorización de los discursos del Corpus Global Público-Privado, en grupos más específicos según las características del texto (monológico y dialógico), es fundamental al momento de caracterizar los discursos. Al analizar el Gráfico 3, se percibe, claramente, que al menos en lo que se refiere a los grados de involucramiento, los discursos en el sub-corpus Público se ajustan mejor con los cánones más prototípicos de la oralidad . Este hecho no se manifiesta de manera evidente en el Gráfico 1 al analizar los sub-corpus en su totalidad ni tampoco en el Gráfico 2 a

43
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt508 - : El [81]gráfico 6 muestra las diferencias en cuanto a la proporción de la oclusión por comunidad. Si bien, en todas ellas se presentan valores bajos, cercanos al mínimo de 65%, como se registró en el gráfico anterior, Callaqui es la que muestra los valores más bajos de oclusión para las realizaciones de /ʈʂ/ (sin considerar los dos valores extremos de Butalelbún); es decir, en esta comunidad existe una tendencia a presentar realizaciones con una mayor fricción . También se destaca que en las otras tres comunidades aparecen las realizaciones que se definen como oclusivas por la potente presencia de oclusión (más del 90% del segmento).

44
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt488 - : gramaticalización en curso en el que los distintos exponentes no evolucionan de forma aislada. En el gráfico 1 se muestra la distribución de las formas seleccionadas en ambos momentos sincrónicos:

45
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt540 - : De acuerdo con el gráfico 2, se reafirma el análisis presente en la tabla 5, es decir, al considerar la existencia de dos dimensiones el Análisis Factorial Comprobatorio es capaz de identificar las dos dimensiones teóricas subyacentes en la encuesta: “Gusto por leer”, asociada al factor 1 y “Facilidad de Lectura” asociada al factor 2 . Por otro lado, y en relación al ítem 21, si bien su carga factorial es baja en relación a cada uno de los factores, se encuentra más próximo a la agrupación de ítems correspondientes al factor 1 que a los ítems correspondientes al factor 2. Un último elemento a destacar es que los ítems no poseen cargas factoriales de magnitud similar para cada uno de los dos factores simultáneamente. En efecto, en términos generales, a medida que un ítem se acerca más a un factor deja de pertenecer gradualmente a otro.

46
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt440 - : El [36]Gráfico N°[37]2 resume los eventos de producción de significados de los estudiantes de 6° básico en la unidad curricular: Riesgos y Desastres Naturales. El registro realizado es de tres clases que competen a Geografía. De modo general, el gráfico permite visualizar dos aspectos: nuevamente, las producciones se concentran entre el medio cara a cara y el escrito, siendo este último otra vez el más frecuente . Además, el gráfico da cuenta de la alta frecuencia de la modalidad de interacción profesor frente a los alumnos, en las cuales es el profesor quien la mayoría de las veces produce el significado, mientras los estudiantes no diseñan y solo a veces ejecutan. Entre estos últimos, destaca una concentración importante de eventos en el cuadrante de menor ejecución y menor diseño por parte de los aprendices.

47
paper CO_Lenguajetxt95 - : Como muestra el gráfico 5, en esta estructura de participación el 72% de la clase está en manos de la docente y solo un 28%, que se refiere al trabajo en grupo y a la lectura de la ficha, está en manos de los estudiantes .

48
paper CO_Íkalatxt255 - : A partir de una investigación anterior en la que se analizó la primera etapa de publicación de El Gráfico (1910-1924) (^[28]Marín Colorado, 2016), este artículo se enfoca en la segunda etapa: 1925-1941 .

49
paper CO_Íkalatxt255 - : En la segunda etapa de la revista, la visión comercial se impone sobre la intelectual y la función del cuento cambia. Sobre todo, a partir de la década de los treinta, los cuentos aparecen con un propósito muy claro: entretener al lector. Si bien en la primera etapa el entretenimiento no era una función contraria al cuento, no era la más evidente. Los directores de El Gráfico afirmaron, una y otra vez, que su intención era: “Servir a la élite de los poetas y prosadores colombianos de auténtico medio de comunicación con el público de buen gusto” (“Charla con los lectores”, 1925, s . d.). Es esta la finalidad que se transforma y cuyas consecuencias se amplían a continuación en este artículo, analizando la manera en la que los cuentos extranjeros aparecieron en la revista, pasando de las “versiones” a las “traducciones”, es decir, de una modalidad de traducción especializada a una generalista (^[31]Zapata, 2015), en la que el autor de la traducción deja de ser mencionado.

50
paper CO_Íkalatxt255 - : Con los dos apartados siguientes pretendo, pues, demostrar que El Gráfico le dio paulatinamente cabida a la circulación de saberes y discursos cercanos a la cotidianidad y a la actualidad de la mayoría del público lector disponible en la época. Esta circulación se dio dentro de un ámbito menos especializado que el del tradicional circuito letrado, cuyas publicaciones privilegiaron la crítica literaria y la poesía, así como la explicitación de las fuentes de sus traducciones e incluso el contraste entre diferentes versiones del mismo texto (^[32]Bedoya Sánchez, 2012). El Gráfico demuestra que, en este período (1925-1941), coexisten ya dos circuitos bien diferenciados de circulación de lo literario: uno especializado, que sirve como mediación del prestigio literario, y otro de tendencia más comercial, útil como mediación de la literatura en tanto producto económico . En este último circuito, el cuento tuvo un lugar privilegiado, pese a que su papel en la trayectoria de consagración del esc

51
paper CO_Íkalatxt255 - : Entre los 147 cuentos extranjeros impresos en El Gráfico en su segunda etapa, se destacan ocho autores (con 30 cuentos en total), correspondientes a los países de donde más provienen los cuentos publicados en la revista:^[35]^3 de Francia, Frederic Boutet (4 ), Michel Corday -seudónimo de Louis-Édouard Pollet- (4), Camille Mauclair -seudónimo de Séverin Faust- (3), Henri Barbusse (3) y Pierre Nezelof (2); de Rusia, Arkadi Averchenko (6) y Anton Chéjov (5); y de España, Ramón Gómez de la Serna (3).

52
paper CO_Íkalatxt255 - : Esta situación tiene que ver con dos circunstancias: la primera, que -como mencioné al inicio de este artículo- esta segunda etapa de la vida de El Gráfico se asocia con la dinámica de una publicación periódica no especializada en literatura y esto implica que el público al que va dirigida es un grupo menos interesado en quién hace la traducción que en su contenido-significado (la historia ); la segunda circunstancia es que la noción de “versión” se asociaba más, en la época (sobre todo, a partir del modernismo), con un tipo de traducción hecha por autores literarios reconocidos -y, por lo general, dirigida a sus pares-, quienes usaban el ejercicio de traducción como una extensión del ejercicio creativo.

53
paper CO_Íkalatxt255 - : ¿Qué publicaciones extranjeras llegaban a Bogotá en las primeras décadas del siglo xx? Bien sabemos que, en Colombia, aún durante las primeras décadas del siglo xx, el libro era, en su mayoría, un bien importado de Europa y que este provenía, en mayor cantidad, del comercio de impresos francés y español (^[50]Gómez Mendoza, 2008).^[51]^7 La aparición, en El Gráfico, de una gran mayoría de textos provenientes de autores franceses, seguida de la de autores españoles y rusos no tendría que ver, entonces, solamente con una selección de la dirección de la revista (con su ethos), sino, sobre todo, con una selección ya mediada por el mercado de impresos francés y español (en ese orden), es decir, por lo que, desde su perspectiva, se debía traducir y enviar hacia Hispanoamérica . Francia no solo era un sistema cultural con una acumulación notable de capital simbólico para Colombia (y para el mundo occidental) desde el siglo xix, sino también con un poder económico para desplegar ese capital

54
paper CO_Íkalatxt255 - : Un dato que puede dar mejores luces acerca de este aspecto de la práctica de la traducción en El Gráfico es la referencia que hay allí a publicaciones periódicas españolas y que demostraría su alta circulación en las primeras décadas del siglo xx en Colombia . Según la investigación de Ángeles ^[58]Ezama Gil (1992) para el cuento español de entre siglos publicado en la prensa y la de ^[59]Pujante Segura (2012) para el de la primera mitad del siglo xx, los cuentos de autores franceses también fueron los extranjeros más traducidos-publicados (a los que les siguieron -a distancia- los rusos y los ingleses, ambos con porcentajes similares) (^[60]Ezama Gil, 1992). Así, se infiere que, tanto desde las publicaciones (libros y prensa) provenientes de Francia y de España, el sistema literario francés fue, todavía para las primeras décadas del siglo xx, una mediación ineludible para el hispanoamericano, ya fuera de manera directa a través de las publicaciones francesas dirigidas al público hispan

55
paper CO_Íkalatxt255 - : En términos generales, el papel desempeñado por los cuentistas franceses, españoles y rusos en esta segunda etapa de la vida de El Gráfico, dentro del proceso de producción de prosa de ficción breve colombiana, fue lo que Itamar ^[75]Even-Zohar (1999) denomina como la elaboración de un “nuevo repertorio” (por repertorio se entiende: las reglas y los materiales indispensables para elaborar y consumir cualquier producto literario ). Cuando el repertorio de un sistema literario es limitado, los agentes del campo intelectual suelen acudir a otros sistemas para ampliar ese conjunto de reglas y materiales.

56
paper CO_Íkalatxt255 - : Desde la instauración del gobierno regeneracionista (ultraconservador), en 1886 (que se extiende durante la Hegemonía Conservadora hasta 1930), los poderes oficiales buscaron reestablecer las relaciones con España y, en consecuencia, una moral apegada al catolicismo y al Partido Conservador, por su parte, quienes comercializaron bienes culturales encontraron las maneras para no ser completamente obedientes a estos objetivos.^[76]^13 De hecho, sorprende leer los artículos editoriales de El Gráfico, escritos por Luis Eduardo Nieto Caballero, antes de la llegada de los gobiernos liberales (República Liberal: 1930-1946), por su profundo sentido crítico frente al gobierno conservador y su preocupación por la suerte de los liberales y del país: “La iglesia, como toda asociación poderosa, tiende a la absorción, al imperialismo, y el liberalismo calla, en su daño se ejercerán después las grandes influencias que el clero inteligente ha ido ganado” ; esto lo vaticinaba Nieto Caballero en ^[77]1925 (s.

57
paper CO_Íkalatxt255 - : Diferencias entre el tipo de personajes y emociones tratadas, estructura narrativa y retórica sí son evidentes en los cuentos publicados de los autores rusos y de los franceses en El Gráfico: los cuentos de los rusos se enfocarán menos en la caracterización de personajes pertenecientes a una clase social adinerada (que aparece constantemente en los cuentos franceses ) que en la de las clases populares y sin medios económicos; de hecho, las pocas veces que aparece esta clase adinerada en los cuentos de Chéjov y de Averchenko es para referirse a ella de manera sutilmente crítica (Chéjov) y burlesca (Averchenko). Asimismo, mientras la retórica de los cuentos franceses obedece a la exaltación del drama y del sentimentalismo amoroso, y su estructura narrativa llega a ser predecible, la retórica de los rusos se centra en otro tipo de emociones y de situaciones que producen estructuras narrativas más complejas y se perciben como motivos de indagación sobre la condición humana en toda su

58
paper CO_Íkalatxt256 - : [2]vol.23 número3 [3]Cuento, traducción y transferencias culturales en la revista colombiana ilustrada El Gráfico (1925-1941) [4]Profesores de cátedra: Génesis de un programa de desarrollo profesional [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

59
paper PE_Lexistxt49 - : El nivel educacional, medido solo en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile, señala que son los hablantes del grupo alto, es decir, los que tienen educación universitaria en curso o completa, quienes usan con mayor frecuencia esta partícula para introducir el clímax de la historia, con el 47, 8% (21/44).^15 En tanto, los grupos bajo y medio lo emplean con una frecuencia similar, a saber, 27, 2% (12/44) y 25% (11/44), de manera respectiva. El fenómeno interesante se produce al contrastar esta variable externa con la variable grupo socioeconómico de ESECH, que considera como uno de sus factores clave el nivel educacional, debido a que, como se puede apreciar en el gráfico precedente, es el grupo bajo el que concentra la mayor cantidad de casos de de repente como introductor de complicación de la narración, a saber, un 33,3% (17/51 ) del total de usos. Le sigue, en orden de frecuencia, el grupo medio alto con un 25,4% (13/51), el grupo medio con un 21,7% (11/51) y el grupo medio bajo con 19,6%

60
paper VE_Letrastxt73 - : Sobre el ocurrente/evento está el dominio del tiempo (t(e)) representado por la línea del tiempo, con el eje pasado-futuro extendiéndose de izquierda a derecha. Es un dominio obligatorio porque sobre él se proyectan los intervalos temporales del ocurrente/ evento. Este dominio indica el tiempo exactamente ocupado por el evento, el cual se puede extender desde el punto inicial hasta el punto final –si la clase aspectual del evento es un logro o una actividad (Vendler; 1957) - o justo el punto del cambio –si es un logro inmediato (Vendler; 1957)-. Sobre las clases aspectuales hablaremos próximamente. El gráfico en ([32]26) representa el dominio del tiempo:

Evaluando al candidato el gráfico:


1) hablantes: 37
2) sociocultural: 23
3) vocal: 22 (*)
4) urbanos: 19
5) tabla: 17
14) cuentos: 11
17) rurales: 10
18) respuestas: 10
20) frecuencia: 9 (*)

el gráfico
Lengua: spa
Frec: 342
Docs: 123
Nombre propio: 16 / 342 = 4%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.882 = (2 + (1+7.31288295528436) / (1+8.42206476617281)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
el gráfico
: Charla con los lectores (1925). El Gráfico, 720, s. d.
: Cuervo, Rufino José (1939). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. 7^a edición. Bogotá: El Gráfico.
: En el artículo de O. Juan Lázaro (2008) se definen los pasos para la efectiva integración de los MDD en el aula presencial, ejemplificándolo con los Cursos de Español General de la plataforma AVE; reproducimos aquí el gráfico:
: Nieto Caballero, L. E. (1925). Editorial. El Gráfico, (745), s. d.
: Primero, en el Gráfico 1, se muestran los factores promedios para ambos sub-corpus –Público (112 discursos) y Privado (186 discursos)– en cada una de las siete dimensiones establecidas por Biber (1988):
: Vásquez, R. (1926). Un cuentista novel. Antonio César Gaitán. El Gráfico, (795), 2288-2289.
: ^1Además de estas secciones, El Gráfico mantuvo, desde 1925, el suplemento Pulgarcito, dedicado al público infantil; una de sus secciones estaba dedicada al “cuento para niños”. En los últimos dos años de la revista, el suplemento pasó a llamarse “Sección Infantil”.